¿Tu mente te dice que aún no estás preparado para poder ofrecer tus servicios a clientes o dudas de tus capacidades? ¿Crees que aún necesitas algún otro curso de formación?¿Te comparas con los demás y te sientes inseguro porque crees que son mucho mejores que tú?
Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, es posible que el síndrome del impostor esté presente en tu vida. Y es muy importante que identifiques si lo sientes o no, porque este síndrome aniquila proyectos, aniquila sueños y hace sufrir mucho.
Son muchas las personas que lo sufren, no se libra nadie. De hecho los expertos hablan que el 70 % de las personas se han visto afectadas por este síndrome en algún momento de sus vidas. Este porcentaje me parece altísimo, así que me atrevería a decir, que todo el mundo lo pasamos o lo hemos pasado alguna vez.
¿Y qué hace que tengamos este sentimiento?
Pues es causado por varios motivos: creencias, miedos. En la mayoría de los casos genera un problema de autoestima, autovalía o reconocimiento.
Hay varios rasgos comunes en todas las personas que están afectadas por el síndrome del impostor, como por ejemplo el alto nivel de auto exigencia, personas que tienden a ser demasiado perfeccionistas, autocríticas o personas que tienen miedo al fracaso. También las personas que se presionan mucho para alcanzar logros, tienen más riesgo de sufrir el síndrome del impostor.
¿Sabes como te puede afectar este síndrome del impostor si estás emprendiendo o tienes un negocio?
👉 Puedes sufrir de estrés agobiándote mucho y frenando tu progresión.
👉 Bloquearte por el miedo por pensar que no estás al nivel de lo esperado.
👉 No sacando a la luz todo tu potencial.
👉 Pérdida de confianza en ti y en tu productividad.
👉 Te cuesta poner precios justos, siempre tiendes a poner precios bajos.
Te preguntarás si se puede superar este síndrome.
La respuesta es sí y aquí te dejo cuatro claves para que puedas ir realizando algunos cambios.
Lo primero que puedes hacer es reconocer que en estos momentos estás pasando por el síndrome impostor. Haz este test que te regalo.
- Rebaja el grado de auto exigencia. Permitirte tener algún error y recuérdate que eres humano. Que tu valía personal no va a ser afectada por esos “errores”.
- Reconoce tus logros y éxitos. ¡Celébralos!
- No te compares con los demás.
Como te decía al principio de este post, este tema también te puede estar afectando a ti y te está haciendo sufrir, bloqueándote y no dejándote avanzar.
¿Vas a continuar así?
Afortunadamente, ahora tienes muchas opciones para realizar los cambios que necesitas. Puedes acudir a sesiones de coaching que te ayudarán a desbloquear tus miedos y tus creencias. También te puede venir muy bien el mentoring para centrar y potenciar tus habilidades como emprendedor para que consigas tus metas.
¡Saca esa sensación de impostor@ de tu vida, para poder conseguir lo que te propongas!
2 Comentarios
Gracias por esta publicación. Me he sentido identificada con este síndrome del impostor. Afortunadamente las sesiones de coaching y menroring con Lo esencial me están ayudando a superarlo porque me estáis facilitando herramientas para localizarme en mis fortalezas y capacidades para emprender mi idea de negocio.
Muchas gracias
Gracias Lágrimas por tus palabras. Es muy importante identificar lo que nos sucede y descubrir si sufres el síndrome del impostor para primero identificarlo y segundo para trabajarlo. Gracias por tu confianza.